¿Qué es el sudor y por qué causa mal olor en los pies?

El sudor es un fenómeno fisiológico natural regulado por el cuerpo. En este apartado te contaremos en detalle de qué se trata y haremos referencia a la hiperhidrosis o sudoración excesiva. Por último, te explicaremos por qué sudan y huelen los pies.

¿De qué se compone el sudor?

El sudor es un líquido claro, excretado por las glándulas sudoríparas situadas en la dermis, que luego es reunido en gotitas en la superficie cutánea. Está compuesto por una mezcla de 98% de agua y otras sustancias:

  • Sodio-10-80 meq/l
  • Cloro-4-60meq/l
  • Ácido Láctico-45-452(225) mg/100 ml
  • Ácido Úrico-0.7-2.5(1-4) mg/100 ml
  • Ácido Pirúvico-4,4 mg/100 ml
  • Arginina-13,5mg/100 ml
  • Histidina-8,0mg/100 ml
  • Nitrógeno total-27-64(31) mg/100 ml
  • Potasio-3-10/ (11) meq/l
  • Treonina-5,4mg/100 ml
  • Tirosina-3,2mg/100ml
  • Urea-12-57(26) mg/ml

¿Qué glándulas segregan sudor?

El sudor es segregado por dos tipos de glándulas: las ecrinas y las apocrinas.

Las glándulas ecrinas:

  • Son las más abundantes, hay aproximadamente tres millones.
  • Son glándulas tubulares enrolladas, repartidas por todo el cuerpo, pero, ubicadas especialmente en la frente, la planta de los pies y las palmas de las manos.
  • Funcionan desde la niñez y su secreción disminuye progresivamente con los años, en ambos sexos.
  • Son glándulas compuestas por una porción del sitio donde se forma el sudor y una porción excretora que vierte el sudor directamente al exterior.
  • Estas glándulas excretan el sudor debido al estrés y a las variaciones de temperatura.

Las glándulas apocrinas:

  • Están localizadas en axilas, conductos auditivos, párpados, areola mamaria y área genital.
  • Sus secreciones no se eliminan directamente sobre la piel, sino que se depositan en la vaina del pelo, de manera que se eliminan junto al sebo.
  • Se desarrollan en la pubertad y su número es mayor en la mujer que en el hombre, aumentan su secreción durante la menstruación y disminuyen durante el embarazo.
  • Es inoloro en su origen, pero se mezcla con las bacterias de la flora cutánea degenerando en un olor desagradable.
  • Reacciona más a estímulos nerviosos, sexuales y emocionales, que a variaciones de temperatura.

¿Qué tipos de sudoración hay?

A continuación, te explicamos los distintos tipos de sudoración existentes, en función del estímulo que la causa.

  • Sudoración de origen térmico: cuando la temperatura exterior es superior a 37 ºC, la sudoración constituye el único mecanismo para disipar el calor. Empieza a notarse en la frente y en el cuello, extendiéndose por el tronco.
  • Sudoración de origen psíquico: responde a estímulos nerviosos. Aparece esencialmente en la frente, las palmas de las manos, los pies y las axilas.
  • Sudoración producida durante el esfuerzo muscular: es una combinación de elementos térmicos y nerviosos.
  • Para regular la temperatura, nuestro cuerpo suda a través de las glándulas del sudor que están repartidas por toda la piel. Sólo en los pies hay unas 250.000 glándulas sudoríparas, por eso, el sudor en los pies es más frecuente que en otras partes del cuerpo. Sin embargo, pueden sudarnos los pies y no olernos, además que no todos los sudores huelen igual.

El mal olor en los pies se debe a la presencia y actividad de bacterias y hongos. Las bacterias en la superficie de la piel descomponen el sudor. Esta descomposición es la que causa el mal olor, que nos recuerda a algunos quesos. Por eso, si conseguimos reducir el exceso de sudor –usando calzado abierto o transpirable, y desodorantes con poder absorbente, como Mexsana®, lograremos reducir el mal olor en los pies.

La mejor forma de cuidar tus pies y evitar que huelan mal es lavarlos bien, mantenerlos secos, y cambiar el calzado de un día a otro. La aplicación de un desodorante específico para los pies ya sea en su formato spray o en polvo, contribuirá a regular el exceso de sudor y eliminará el mal olor.

LEGAL:

Productos cosméticos Mexsana: LADY TALCO NSOC05023-21CO. AVENA TALCO NSOC05256-21CO. CHEMOTHERAPY, 1993, Volume 41, Issue 11, Pages 1160-1166; Turk J Med Sci 2012;42 (Sup.2):1423-1429. SPRAY CLÁSICO NSOC85956-18CO.

SPRAY LADY NSOC85958-18CO. SPRAY ULTRA NSOC85957-18CO. SPRAY AVENA NSOC85959-18CO.*Antimicrobial and antifungal efectiveness report of Mexsana products in aerosol - New formulas with symclariol. Technical Quality Control. Microbiology. Retycol-2018.

Productos cosméticos Mexsana: LADY TALCO NSOC05023-21CO. AVENA TALCO NSOC05256-21CO. CHEMOTHERAPY, 1993, Volume 41, Issue 11, Pages 1160-1166; Turk J Med Sci 2012;42 (Sup.2):1423-1429. SPRAY CLÁSICO NSOC85956-18CO.

SPRAY LADY NSOC85958-18CO. SPRAY ULTRA NSOC85957-18CO. SPRAY AVENA NSOC85959-18CO.*Antimicrobial and antifungal efectiveness report of Mexsana products in aerosol - New formulas with symclariol. Technical Quality Control. Microbiology. Retycol-2018.